![3562919-feature_fireemblem.jpg](https://static.wixstatic.com/media/605494_a5827de40f684960a31f743b661de394~mv2.jpg/v1/fill/w_224,h_126,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/605494_a5827de40f684960a31f743b661de394~mv2.jpg)
Experience
Fuentes en APA
Fangamer LLC. (marzo 2009) MOTHER 3 HANDBOOK. 1ra edición. Fangamer.
García D. (s.f) La experiencia estética del videojuego. Simbolismo, naturalismo y abstracción. España, Madrid: Escuela Superior de Diseño de Madrid.
Lankoski P., Björk S. (noviembre 2008) Character-Driven Game Design: Characters, Conflict, and Gameplay. Helsinki, Finlan: University of Art and Design Helsink; Göteborg, Sweden: Chalmers University of Technology & University of Gothenburg.
​
​Lince R. (2015) Narraciones literarias, textos que permiten comprender un pueblo☆,☆☆. ScienceDirect. Volumen 34. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185161615000062
Moreira Cury M. (mayo, 2004) LA MÚSICA DE LOS VIDEOJUEGOS: MODALIDADES DE USO Y SU RELACIÓN CON EL IMAGINARIO SOCIAL. UN ESTUDIO SOBRE LA BANDA SONORA DEL JUEGO ‘FINAL FANTASY VI’. Tesis de maestría. Chile, Santiago: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARTES.
NINTENDO, Miyamoto S., Aonuma E., Wada T. (diciembre 2017) The Legend of Zelda: Breath of the Wild-Creando a un héroe. Ambit Ltd.
​
Paredes J. (2002) El deporte como juego: un análisis cultural. tesis de doctorado, universidad de Alicante, Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Alicante, España.
Revuelta F., Guerra G. (2012) ¿Qué aprendo con videojuegos? Una perspectiva de meta-aprendizaje del videojugador. Murcia, España. RED. Revista de Educación a Distancia.
Rivera E., Torres V. (2018) Videojuegos y habilidades del pensamiento. Vol. 8, Núm. 16. México: RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro.
Rodríguez Ocaña P. (febrero, 2019) MODELO PARA EL ANÁLISIS NARRATIVO DE VIDEOJUEGOS: DOS ESTUDIOS DE CASO. Tesis de maestría. España, Madrid: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
Santorum González M. (2017) La narración del videojuego: cómo las acciones cuentan historias. Tesis de maestría. España, Madrid: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (UCM).
T. Franch A. (s.f) Introducción al desarrollo de videojuegos,” España: Universitat Oberta de Catalunya (UOC)